Retos del derecho a la salud de la Ciudad de México a partir de su nueva Constitución.
![]() |
Resumen: |
El presente trabajo es un intento por identificar toda una serie de obligaciones institucionales y derechos de las personas en materia de salud en la Constitución de la Ciudad de México, considerándose a este orden normativo como una de las legislaciones que cumplen con los compromisos en materia de salud adoptados internacionalmente por la Organización Mundial de la Salud; se pretende también resaltar los retos que deben emprender las autoridades en materia de salud y las instituciones del sector público, privado y de asistencia social en la aplicación del sistema de salud de la Ciudad de México para garantizar una mayor cobertura de la atención médica y mejorar los alcances en la forma de vida con espacios, por ejemplo, más saludables en la ciudad, y bajo un alcance determinado jurídicamente como progresista. Es notable resaltar que en los tiempos actuales de pandemia que ha sufrido el mundo, el tema de salud en el ámbito del derecho sanitario se vuelve cada vez más importante, toda vez que el virus SARS-CoV-2, con la enfermedad que causa el COVID-19, paraliza las condiciones económicas y políticas e impide el avance del desarrollo y la producción de los países. |
DOI | N/A |
Consulta el contenido | Para consultar da clic aquí |
Descarga | Descarga desde aquí |
Editorial | Instituto de Investigaciones Jurídicas |
ISBN (impreso) | 978-607-30-1256-0 |
ISBN (electrónico) | N/A |
Año de publicación impreso | 2020 |
Año de publicación electrónico | N/A |
Autor 1 |
|
Nombre | Luis René |
Apellidos | Guerrero Galván |
Organización | Instituto de Investigaciones Jurídicas |
Rol | |
ORCID | |
Autor 2 |
|
Nombre | Mauricio |
Apellidos | Reyna Lara |
Organización | Dirección General de Orientación y Atención Educativa |
Rol | |
ORCID |